Acueducto de San Telmo: Puente del Humaina                         Ciudad Jardín, Málaga

"El puente de los Once Ojos" (Acueducto de San Telmo, Málaga)
"El puente de los Once Ojos" (Acueducto de San Telmo, Málaga)

¿Imaginas una ciudad con un monumento más grande que su catedral, y que no quepa en la ciudad misma? Algo así podríamos imaginar si le dedicamos un poco de la atención que merece al Acueducto de San Telmo de Málaga, una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes  del Siglo XVIII en España, declarada Bien de Interés Cultural. Permitía llevar agua del Guadalmedina hasta la ciudad a través de sus 10,8 km de longitud, con 33 puentes, 30 acueductos y varias arcas. Diseñado por el arquitecto Martín de Aldehuela, se llevó a cabo su construcción entre octubre de 1782 y septiembre de 1784. El promotor del proyecto fue José de Molina Lario y Navarro, obispo de la diócesis de Málaga. Las razones de esta obra fueron la extensa y creciente población de Málaga y el auge comercial de la ciudad. Carlos III, por mediación del conde de Floridablanca, aprobó el proyecto, Real Orden de 21/9/1782. El acueducto de Arroyo Quintana es el más largo, con 170 metros de longitud, 15 metros de altura y 13 vanos con arcos de medio punto, habiendo finalizado las obras de restauración en diciembre de 2009 (Antonio Titos).

"Lavadero de la Reina" (Sierra Nevada)
"Lavadero de la Reina" (Sierra Nevada)

Los materiales en los que surgen los manantiales del Lavadero de la Reina, geológicamente pertenecen a la Zona interna de las Cordilleras Béticas y, dentro de ella, al Complejo de Sierra Nevada. Durante el Paleozoico (Era Primaria, hace más de 250 millones de años) se depositaron unos materiales detríticos (arena, limo, arcilla), que posteriormente, durante las etapas orogénicas (etapa de formación de montañas), sufrieron importantes presiones y aumento de temperatura, provocándoles cambios que se conocen como cambios metamórficos o simplemente metamorfismo. Gracias a esos cambios se transformaron en rocas metamórficas. Las que encontramos en este sector son micasquistos, de tonalidades claras u oscuras según les acompañe o no grafito. Durante gran parte del Cuaternario, y hasta hace unos 10.000 ó 12.000 años (fin de la última etapa glaciar), el sector estuvo ocupado por un glaciar, el cual originó la morfología que hoy día vemos, un antiguo circo glaciar que se extiende a los pies del cerro de Los Cervatillos (3115 m), constituyendo el Lavadero de la Reina (Salvador Pérez).

"El pliegue plegado" (Carretera antigua Málaga-Casabermeja)
"El pliegue plegado" (Carretera antigua Málaga-Casabermeja)

El "pliegue plegado": Las deformaciones que sufren las rocas es un hecho que conocemos por los libros de texto, pero de las que no nos hacemos una idea correcta hasta que no las vemos en la realidad. Esto es lo que suele ocurrir con los pliegues o las fallas. En los Montes de Málaga, en la antigua carretera de Casabermeja, la que pasa por la conocida "Venta del Túnel", la MA-3101, entre los kilómetros 10 y 11 (casi llegando al poste del 11), existe en el talud un buen y curioso ejemplo de pliegue, es lo que podemos denominar como un "pliegue plegado", pues en él apreciamos como el flanco de un primer pliegue aparece a su vez también plegado. En la fotografía, mediante una línea verde, aparecen marcadas las charnelas (región de máxima curvatura de las capas), del primer y segundo pliegue. El material en el que se han producido estas deformaciones se conoce como "lidita", roca sedimentaria silícea. Se presenta en niveles centimétricos bien tableados y se le atribuyen unos 350 millones de años (Carbonífero). (Salvador P.)

"Las hoces del Río Duratón" (Sepúlveda)
"Las hoces del Río Duratón" (Sepúlveda)

El río Duratón, antes de alcanzar el pueblo de Sepúlveda (magnífico cordero), mientras discurre sobre materiales detríticos (gravas, arenas, limos, arcillas) de edad terciario, tiene un curso más bien rectilíneo, habiendo dejado en sus márgenes diversas terrazas fluviales al encajarse; pero a partir de Sepúlveda, cuando alcanza las rocas carbonatadas (fundamentalmente dolomías de edad Cretácico superior), cuyo comportamiento es más coherente, se encaja en ellas, describiendo magníficos meandros flanqueados por cortados de hasta el centenar de metros. En la última orogenia (etapa de formación de montañas), la alpina, los materiales carbonatados se plegaron y el río Duratón posteriormente aprovecha la zona de charnela (zona de máxima curvatura de las capas y por tanto la más fracturada), para discurrir por ella. Un suave levantamiento tectónico del sector o un fuerte descenso del nivel de base general (el del mar), como consecuencia de las etapas glaciares del cuaternario (una causa no excluye a la otra), provocaron que las aguas del Duratón se encajaran fuertemente en las rocas carbonatas y formaran sus famosas "hoces". (Salvador P.) 

"Pinsapo" y "piña femenina"
"Pinsapo" y "piña femenina"

La Sierra de las Nieves, o de la Nieve, está constituida fundamentalmente por rocas carbonatadas, variedad de calizas y dolomías, en algunas zonas metamorfizadas y transformadas en mármoles. En ocasiones tienen intercalados episodios margosos y dado que las margas (mezcla de caliza y arcilla), son mucho menos permeables que las calizas, dolomías y mármoles, permiten la aparición de algunas fuentes en la sierra. Todos estos materiales se depositaron durante el Mesozoico (era secundaria). Esta zona fue declarada Parque Natural (y se está trabajando para que se le declare Parque Nacional), fundamentalmente, por sus bosques de Pinsapos, auténtica joya botánica. El Pinsapo (Abies pinsapo Boiss.) es un abeto autóctono del sur de la península y que sólo se encuentra en las zonas más umbrías y húmedas de algunas sierras de Málaga y Cádiz (Sierra Bermeja, Sierra de las Nieves y Sierra del Pinar). Probablemente sean las palabras de Boissier, extraídas de su libro "Viaje botánico al Sur de España durante el año 1837" las que mejor reflejen las sensaciones que despiertan en los excursionistas que los buscan: "el guía nos enseñó desde lejos el primer pinsapo; dando gritos de alegría corrimos llenos de emoción, pero por desgracia el árbol no llevaba ningún fruto ... al fin tuve bastante suerte y vi uno cuyas ramas superiores estaban cargadas de conos erguidos ... ya no nos quedaron dudas sobre el género de este árbol singular. Era ciertamente un Abies". (Salvador P.)

La Fuente de los cien caños" (Villanueva del Trabuco-Málaga)
La Fuente de los cien caños" (Villanueva del Trabuco-Málaga)

La Sierra de San Jorge está constituida fundamentalmente por dolomías y calizas del Jurásico inferior (entre 200 millones y 190 millones de años). Estas rocas marinas, durante la fase orogénica que dio lugar a su emersión, sufrieron fracturas, por las cuales las posteriores aguas de lluvia se han ido infiltrando, llevando a cabo un proceso de disolución de las rocas y por tanto de ampliación de grietas y formación de cavidades, es lo que conocemos como un proceso kárstico. Este proceso ha dado lugar en la superficie de la sierra a diversas estructuras de absorción, como las dolinas. Un material impermeable (probablemente arcillas del Triásico), bajo las dolomías y calizas, obliga a las aguas pluviales que se infiltran en la sierra a salir de la misma y lo hacen por la cota más baja de las rocas carbonatadas en superficie, dando origen así al importante nacimiento de "La fuente de los 100 caños". (Salvador P.)

La Necrópolis de las Aguilillas (Campillos-Málaga)
La Necrópolis de las Aguilillas (Campillos-Málaga)

Al sur del término municipal de Campillos, en la Loma de las Aguilillas, loma que se extiende entre los embalses del Turón y del Guadalteba, existe una necrópolis prehistórica poco conocida, la Necrópolis de las Aguilillas. Durante el Mioceno superior (hace unos 10 millones de años), este sector de la Loma de las Aguilillas (qué actualmente se encuentra a unos 500 m sobre el nivel mar), se encontraba ocupado por el mar. Este mar recibía grandes cantidades de sedimentos desde los relieves de reciente formación de las sierras que lo rodeaban, Torcal, Huma, Teba, etc. Se constituyó así una formación sedimentaria detrítica de granulometría muy diversa (conglomerados, brechas, areniscas, etc.), conocida como "molasa". En las molasas de nuestro sector dominan las areniscas poco cementadas.Hace unos 4.000 años, las areniscas poco cementadas, le proporcionaron a los constructores de la necrópolis una roca fácil de excavar, facilitándoles la construcción de las cuevas. Según reza en la cartelería presente en el sector, los enterramientos se hicieron entre el 2.100 y el 1.900 antes de nuestra era. Siempre fueron de segunda deposición (sólo huesos), es decir fueron osarios. Junto a los huesos se depositaron ajuares muy diversos (cerámica, cuchillos de sílex, collares, etc.). Salvador Pérez

"Dolmen de Gorafe" (Guadix)
"Dolmen de Gorafe" (Guadix)

Dólmenes de Gorafe: Tras la elevación de los principales relieves de la Cordillera Bética en el Mioceno (entre unos 20 y 10 millones de años), en su interior quedaron zonas deprimidas ocupadas por mares interiores y grandes lagos que se rellenaron con materiales procedentes de la erosión de las montañas recién emergidas. Estas zonas reciben el nombre de "depresiones interiores" siendo la de Guadix-Baza una de las principales de la Cordillera Bética. Gorafe y los diversos dólmenes que encontramos en sus cercanías, están situados sobre materiales pertenecientes a la "Depresión de Guadix-Baza", conglomerados, arenas, limos y arcillas de edad de final del Terciario y principio del Cuaternario (entre 5 y 1 millón de años aproximadamente), y cubiertos por conglomerados y costras calizas de la última parte del Cuaternario. Es con estos materiales con los que hace más de 4.000 años se construyeron los megalitos de Gorafe.(S. Pérez)

Sierra de la HUMA: comienza la subida por una pista forestal que nace por encina de la Estación de El Chorro. El carril asciende a través de pinos, llegando hasta unos elevados tajos, en cuyas paredes se pueden observar fósiles de ammonites. Más adelante nos encontramos con la Escalera Árabe, un camino que se abre paso entre los cortados. A partir de ahí, se accede a través del cortijo de la Rejenada a la base de la Sierra de la Huma: descubriremos como se ha aprovechado una falla natural para la ascensión. El paraje es majestuoso, grandes paredes verticales que se elevan hasta el cielo: abajo la Estación de El Chorro, el embalse de la Encantada, el pinar de Haza. Este enclave es el paraíso para la cabra montés y el buitre leonado. A través de un sendero se llega a una zona llana, Las Pedreras, antesala de la Huma, y tras el ascenso por la falla, se accede a la amplia meseta inclinada donde se ubica el geodésico de esta cumbre (A. Titos).  

Competición de "Jábegas" en el Puerto de Málaga
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar